Proyectos que conservan la vida y fortalecen las comunidades
Desde 2018, la Corporación Vida Andina desarrolla proyectos de conservación, educación ambiental y fortalecimiento comunitario en los ecosistemas andinos de Colombia. Cada iniciativa nace del trabajo conjunto entre comunidades rurales, instituciones y aliados comprometidos con la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
Nuestros proyectos integran restauración ecológica, ciencia participativa, equidad de género y acción comunitaria, creando soluciones reales para los retos ambientales del país.
Líneas de acción
Conservación de ecosistemas
Iniciativas para la restauración de bosques andinos, protección de la palma de cera y monitoreo de especies amenazadas.
Educación y participación ambiental
Talleres, jornadas pedagógicas y procesos formativos con comunidades rurales y estudiantiles.
Equidad y liderazgo comunitario
Proyectos que promueven la autonomía económica de las mujeres y la participación ciudadana en temas ambientales.
Turismo científico y naturaleza
Propuestas que conectan la ciencia, la educación y la sostenibilidad como oportunidades para el desarrollo rural.
Proyectos destacados
Restauración Comunitaria de Bosques de Palma de Cera
Es nuestro principal proyecto en la actualidad y con él buscamos generar estrategias de conservación, cuyo objetivo es frenar el proceso de degradación del ecosistema de la palma de cera (Ceroxylon quindiuense) árbol nacional de Colombia. El proyecto cuenta con 4 líneas principales:
Voces del Territorio para la Defensa Ambiental
El proyecto Voces del Territorio para la Defensa Ambiental desarrolla y ejecuta una campaña educativa y de sensibilización sobre la importancia del bosque de niebla y las amenazas que enfrenta.
A través de la producción de contenidos radiales, audiovisuales y digitales, promueve la defensa del territorio en los municipios de Cajamarca, Ibagué, Murillo y Salento, visibilizando los conflictos socioambientales y fortaleciendo la participación ciudadana.
Arte y Conservación
El proyecto Arte y Conservación busca despertar el interés de niños, niñas, jóvenes y comunidades rurales por la riqueza biológica del país a través de procesos creativos y artísticos.
A partir de talleres de ilustración, dibujo y pintura, se promueve la conexión entre el arte, la naturaleza y la conservación, fortaleciendo la educación ambiental y el sentido de pertenencia hacia los ecosistemas andinos.
Monitoreo comunitario de aves
A través de talleres prácticos y salidas de campo, este proyecto enseña a niños, niñas, docentes y comunidades rurales a identificar y monitorear las aves locales, fomentando el amor por la observación y la conservación de la biodiversidad.
El programa impulsa el monitoreo participativo como herramienta educativa y científica, fortaleciendo la conciencia ambiental desde las escuelas rurales.
Semillas para la Escuela
En alianza con la organización Raíces Profundas, este proyecto busca incentivar la educación rural y reducir la deserción escolar mediante la entrega de útiles escolares a niños y niñas de comunidades apartadas.
Además de suplir necesidades básicas, esta iniciativa promueve la solidaridad, el acceso equitativo a la educación y el vínculo entre el aprendizaje y el territorio.
Hemos logrado ser uno de los proyectos referentes a nivel nacional en temas de conservación de palma de cera.

































